Inicio:
15 de Mayo 2025
Duración:
4 Semanas
Horarios:
Viernes 9pm a 11pm y Sábados 9pm a 11pm
Inversión:
s/ 300
Modalidad:
Virtual en Vivo
Informes al:
(+51) 961799965
En el entorno contemporáneo de la criminología, la justicia penal y la psicología forense, el análisis riguroso del comportamiento delictivo requiere instituciones que integren la formación académica, la investigación científica y la aplicación práctica en contextos reales. Bajo esta premisa, el Instituto de Ciencias Criminales (INCICRI) se constituye como una entidad académica especializada en la formación, investigación y capacitación en los campos de la criminología, la psicología forense y las ciencias del comportamiento aplicadas a la justicia.
Su propósito fundamental es promover el desarrollo de profesionales altamente competentes, capaces de analizar el delito desde una perspectiva integral que combine el conocimiento teórico con la intervención técnica y ética en el sistema judicial. A través de diplomados, programas de especialización, cursos, investigaciones y publicaciones, el INCICRI contribuye al fortalecimiento del sistema de justicia y a la comprensión científica de la conducta criminal en el contexto peruano y latinoamericano.
El Instituto fomenta un enfoque interdisciplinario que une los aportes de la criminología, la psicología, el derecho y la sociología, impulsando la generación de conocimiento útil para la prevención del delito, la evaluación forense y la formulación de políticas públicas en materia de seguridad y justicia.
“Comprender el delito para transformar la justicia: ciencia, ética y verdad al servicio de la sociedad.”
La nueva denominación de nuestro Programa de Especialización responde a la actualización de la normativa educativa, enmarcada en la promulgación de la Ley Universitaria N° 30220 (mírala haciendo clic aquí).
Perfil del Estudiante
Este Diplomado de Especialización está diseñado para estudiantes y profesionales interesados entre la psicología forense, la protección de la infancia y la evaluación psicológica en contextos judiciales. El perfil ideal incluye:
- Estudiantes y Egresados: De Psicología, Derecho, Criminología, Trabajo Social, Educación y áreas afines al ámbito psicojurídico.
- Profesionales del Área Pública y Privada: Psicólogos, fiscales, jueces, defensores, peritos y funcionarios vinculados a la justicia, la protección infantil y la investigación judicial.
- Personal Operativo: Miembros de unidades especializadas en atención a víctimas, policías, agentes de investigación y operadores del sistema de justicia que deseen fortalecer sus competencias en la entrevista forense infantil.
- Investigadores y Académicos: Interesados en profundizar en el estudio del testimonio infantil, la evaluación psicológica forense y las metodologías de intervención en casos de abuso sexual.
- Público Interesado: Personas que deseen conocer los fundamentos técnicos y éticos de la Cámara Gesell y su relevancia en la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
Objetivos del Programa
- Fundamentación Teórica y Práctica: Brindar conocimientos sólidos sobre los principios psicológicos, legales y procedimentales que sustentan la entrevista forense infantil y el uso de la Cámara Gesell.
- Desarrollo de Competencias Técnicas: Capacitar al participante en la planificación, conducción y análisis de entrevistas a menores, asegurando la validez científica del testimonio y el respeto por la integridad emocional de la víctima.
- Integración Interdisciplinaria: Articular los aportes de la psicología, el derecho y la criminología para fortalecer la cooperación entre los profesionales que intervienen en los procesos judiciales.
- Aplicación en Contextos Reales: Formar especialistas capaces de participar en procesos de evaluación psicológica forense, elaboración de informes periciales y sustentación técnica ante instancias judiciales.
Este formato ofrece una visión resumida pero completa, dirigida a aquellos que buscan especializarse en el análisis forense aplicado a la psicología criminal.
FORMALIZA TU MATRICULA
Se parte del Instituto de Ciencias Criminales (INCICRI) y Capacítate con los mejores
No dejes pasar esta oportunidad de formar parte del Instituto de Ciencias Criminales (INCICRI). Las vacantes son limitadas, así que matricúlate hoy mismo y garantiza tu lugar en nuestro programa académico. Nuestro equipo estará encantado de orientarte y acompañarte en cada paso del proceso. Contáctanos a los siguientes numeros:
¡Reserva tu Vacante Ahora!
FORMULARIO DE RESERVA
Este Diplomado de Especialización, está diseñado para ofrecer una formación integral mediante una metodología teórico–práctica aplicada, que permite a los participantes comprender, analizar y aplicar las herramientas fundamentales para la evaluación psicológica forense en contextos judiciales.
Clases Teóricas
Viernes y Sábado – 09:00 pm a 11:00 pm
Clases Virtuales en Vivo
Estas sesiones se enfocan en la transmisión de conocimientos conceptuales, normativos y metodológicos relacionados con la entrevista forense infantil, el uso de la Cámara Gesell, la evaluación psicológica del testimonio y la elaboración del informe pericial.
El docente desarrolla los contenidos teóricos, presenta casos ilustrativos y propicia espacios de análisis crítico que sirven de base para la comprensión integral del proceso evaluativo.
Consultorías Académicas
Jueves 09:00 pm a 11:00 pm
Clases Virtuales en Vivo
Las consultorías están orientadas a la resolución de dudas, revisión de casos y aplicación práctica de los conceptos teóricos vistos en clase. Durante estas sesiones, los participantes podrán formular preguntas, discutir escenarios clínico-forenses, revisar protocolos y contrastar criterios técnicos, fortaleciendo así su capacidad analítica y su criterio profesional frente a situaciones reales de evaluación en Cámara Gesell.
El presente plan de estudios ha sido diseñado para brindar una formación especializada en la evaluación psicológica forense infantil y el uso técnico de la Cámara Gesell como herramienta fundamental en la investigación de delitos sexuales. Cada módulo integra aspectos teóricos, metodológicos y éticos orientados a fortalecer las competencias del profesional en la conducción de entrevistas forenses, la interpretación del testimonio infantil y la elaboración de informes periciales ajustados a los estándares del Ministerio Público y la normativa internacional vigente.
1. Protocolos Técnicos Peruanos en la Entrevista Forense
- Aplicación de la R.M. N.º 096-2018-MIMP, Ley N.º 30364 y D.L. 1297.
- Armonización con estándares internacionales (NICHD, Step-Wise, APSAC).
- Responsabilidad pericial y documentación técnica del proceso.
2. Diseño Técnico y Conducción Profesional en Cámara Gesell
- Estructura del ambiente, roles y funciones del equipo interdisciplinario.
- Estrategias para controlar la influencia externa y los sesgos en la entrevista.
- Coordinación operativa con el Ministerio Público y el Poder Judicial.
3. Evaluación Psicológica Forense del Abuso Sexual Infantil
- Identificación de indicadores clínicos y conductuales del abuso.
- Integración de técnicas psicométricas, proyectivas y entrevistas clínicas.
- Criterios de diagnóstico diferencial entre trauma y fabulación.
4. Comunicación Forense con Menores Víctimas
- Estrategias de rapport y lenguaje adaptado al nivel cognitivo del niño.
- Manejo del silencio, la evitación y la retraumatización.
- Técnicas de contención emocional en contextos judiciales.
5. Análisis del Lenguaje Corporal y Conductas Disociativas
- Lectura e interpretación forense de gestos, microexpresiones y posturas.
- Relación entre indicadores no verbales y credibilidad del testimonio.
- Registro y sistematización de observaciones conductuales.
6. Elaboración del Informe Psicológico Forense en Delitos Sexuales
- Estructura técnica conforme al formato del Ministerio Público.
- Integración de hallazgos clínicos, conductuales y testimoniales.
- Redacción objetiva, argumentación técnica y sustentación judicial.
7. Evaluación de la Sugestionabilidad y Coherencia Narrativa
- Mecanismos psicológicos de influencia y distorsión del recuerdo.
- Criterios psicolingüísticos de credibilidad del testimonio.
- Procedimientos de control pericial para reducir la contaminación.
8. Supervisión Técnica y Auditoría de Entrevistas Forenses
- Evaluación crítica del desempeño profesional en Cámara Gesell.
- Análisis de grabaciones conforme a estándares éticos y técnicos.
- Retroalimentación y acreditación de calidad pericial.
Este plan de estudio garantiza una formación integral en la evaluación psicológica forense infantil y en la aplicación técnica de la Cámara Gesell dentro de los procesos judiciales vinculados a delitos sexuales.
Ps. Paolo Antonio Castillo Mendizábal
Profesional en Psicología Forense y Criminal
Psicólogo Forense y Criminal con destacada trayectoria internacional en el ámbito pericial, judicial y académico. Director del Instituto de Ciencias Criminales (INCICRI), institución dedicada a la formación, investigación y especialización en ciencias del comportamiento aplicadas a la justicia. Especialista en entrevista forense y aplicación técnica de la Cámara Gesell, ha capacitado a numerosos profesionales en protocolos de evaluación psicológica en casos de abuso sexual infantil, diseño de entrevistas y análisis del testimonio. Posee formación internacional en Psicología Forense y Criminal (Colombia), Comportamiento y Neurocriminología (IMIC, México) y Perfilación Criminal (FBI Academy, EE. UU.), además de una amplia experiencia asesorando a entidades judiciales y policiales en Perú, México y Argentina. Reconocido por su rigor metodológico y enfoque ético, combina la práctica forense con la formación de especialistas en evaluación psicológica, perfilación criminal y técnicas avanzadas de entrevista, siendo autor de diversas publicaciones en el campo de la psicología forense y la criminalística aplicada.
Más Información: https://www.drpaolocastillo.com
Libros Publicados del Docente
Beneficios de Matricularte en el Programa de Especialización
Matricularse en el Diplomado de Especialización en Cámara Gesell y Evaluación Psicológica Forense en Casos de Abuso Sexual Infantil representa una oportunidad única para adquirir competencias técnicas, éticas y científicas en uno de los campos más sensibles y exigentes de la psicología forense. Este programa ha sido diseñado para fortalecer el desempeño profesional de quienes buscan intervenir con rigor y humanidad en la evaluación de menores víctimas, integrando la teoría con la práctica y el conocimiento psicológico con las exigencias del sistema de justicia. A continuación, se detallan los principales beneficios que ofrece esta formación especializada.
Modelo Oficial de Certificado
El Instituto de Ciencias Criminales (INCICRI) otorga el Diploma de Especialización en Cámara Gesell y Evaluación Psicológica Forense en Casos de Abuso Sexual Infantil, que acredita la formación avanzada del participante en el ámbito de la evaluación psicológica forense y la entrevista investigativa. Este diploma respalda la competencia técnica, metodológica y ética del egresado para intervenir profesionalmente en contextos judiciales, conforme a los estándares nacionales e internacionales de la práctica forense.
El Centro de Formación Complementaria (CENFOCOM) emite un Certificado de Aprobación Académica, que acredita la participación y cumplimiento satisfactorio del plan de estudios establecido. Este reconocimiento valida el proceso formativo y garantiza que el participante ha alcanzado los objetivos académicos y técnicos definidos en el programa, en concordancia con los lineamientos institucionales y las buenas prácticas de capacitación profesional.
El QR lleva a nuestra Lista de Egresados
Aquí encontrarás a los profesionales certificados que han completado su formación especializada con nosotros.
Estas certificaciones te permitirán obtener:
- Reconocimiento académico formal en el campo de la psicología forense infantil y la aplicación técnica de la Cámara Gesell.
- Acreditación profesional válida para sustentar competencias en procesos judiciales, evaluaciones periciales y convocatorias del sector público y privado.
- Fortalecimiento del perfil laboral, incrementando las oportunidades de participación en peritajes psicológicos, programas de protección infantil y equipos interdisciplinarios de justicia.
- Certificación de competencias técnicas, respaldada por instituciones con trayectoria en formación forense y psicoterapéutica a nivel nacional e internacional.
- Actualización profesional continua, mediante la incorporación de estándares internacionales (NICHD, APSAC, Step-Wise) y normativas peruanas vigentes (Ley N.º 30364, R.M. 096-2018-MIMP, D.L. 1297).
- Respaldo institucional dual, garantizando la validez académica (CENFOCOM) y la especialización profesional forense (INCICRI).
Inversión y Modalidad de Pago
Certificación
Los participantes que acrediten el 80% de asistencia al Diplomado de Especialización y obtengan un promedio final mínimo de catorce (13) en las tareas, sin presentar deudas con la institución, recibirán la doble certificación: (1) el Diploma emitido por el Instituto de Ciencias Criminales (INCICRI) y (2) El Certificado emitido por el el Centro de Formación Complementaria (CENFOCOM).
Requisitos
- Interés genuino por aprender del docente experto.
- Motivación para investigar y leer las lecturas recomendadas.
- Estudiar o haber estudiado una carrera relacionada con la psicología y/o las ciencias forenses.
- Haber realizado el pago de la inversión y haber llenado la Ficha de Matricula Virtual.
Inversión
INVERSIÓN: s/ 300
Consulte por nuestras promociones al:
WhatsApp: (+51) 961799965
Email: informes@institutodecienciascriminales.com
Nota: Una vez efectuado el pago de la matrícula, no se podrá solicitar devolución por este concepto. El inicio de clases se realizará en la fecha indicada por el Instituto de Ciencias Criminales (INCICRI). Una vez iniciadas las clases, la participación es personal e intransferible.
Cuentas Bancarias
Contamos cuentas bancarias que se encuentran a nombre de nuestro Director Institucional y Docente el Ps. “Paolo Antonio Castillo Mendizábal“, las cuales son las siguiente:
- Banco de Crédito del Perú – Cuenta Ahorro Soles: 285-10254521-0-68
- Yape – 962707026
- Banco de la Nación – N° de Cuenta de Ahorro Soles: 04-163-492798
- Interbank – Cuenta Simple Soles: 420-3194494005
Beneficios Mensuales Incluidos:
Este Diplomado de Especialización ofrece beneficios académicos y profesionales orientados a fortalecer las competencias técnicas, éticas y analíticas del participante, promoviendo una formación integral que vincula la teoría con la práctica y potencia su desarrollo en el ámbito forense y judicial.
- Doble certificación reconocida: Otorgada por el Instituto de Ciencias Psicoterapéuticas (ICPSI) y el Instituto de Ciencias Criminales (INCICRI), esta acreditación respalda la formación del participante y fortalece su perfil académico ante instituciones públicas y privadas del ámbito judicial y forense.
- Formación teórica y aplicada: El programa combina conocimientos científicos, normativos y técnicos sobre la evaluación psicológica forense infantil y el uso especializado de la Cámara Gesell, garantizando una preparación sólida, práctica y actualizada.
- Docencia especializada y experiencia internacional: Dirigido por el Ps. Paolo Antonio Castillo Mendizábal, Director del INCICRI y especialista en entrevista forense y Cámara Gesell, junto a un equipo docente con amplia experiencia en psicología jurídica, criminalística y ciencias del comportamiento.
- Consultorías académicas personalizadas: Los participantes acceden a sesiones de consultoría en vivo para resolver dudas, analizar casos reales y recibir retroalimentación directa de especialistas, fortaleciendo su criterio técnico y su capacidad de análisis forense.
- Modalidad virtual en vivo y acceso flexible: Las clases se desarrollan en tiempo real con posibilidad de revisión mediante grabaciones, lo que facilita un aprendizaje accesible, dinámico y compatible con las exigencias laborales del participante.
- Red profesional y proyección laboral: Al finalizar el programa, los egresados se integran a una red académica y profesional conformada por psicólogos, juristas y criminólogos, fomentando la colaboración interdisciplinaria y la generación de oportunidades en el ámbito judicial.
FORMALIZA TU MATRICULA
Se parte del Instituto de Ciencias Criminales (INCICRI) y Capacítate con los mejores
No dejes pasar esta oportunidad de formar parte del Instituto de Ciencias Criminales (INCICRI). Las vacantes son limitadas, así que matricúlate hoy mismo y garantiza tu lugar en nuestro programa académico. Nuestro equipo estará encantado de orientarte y acompañarte en cada paso del proceso. Contáctanos a los siguientes numeros: