
Política de Privacidad del Instituto de Ciencias Criminales
En el Instituto de Ciencias Criminales, valoramos y respetamos tu derecho a la privacidad. La presente Política de Privacidad describe cómo recopilamos, utilizamos, protegemos y gestionamos los datos personales que nos proporcionas al interactuar con nuestros servicios, plataformas digitales, formularios web y demás canales de comunicación institucional.
1. Responsable del tratamiento de los datos personales
El Instituto de Ciencias Criminales (en adelante, el Instituto), con domicilio en la ciudad de Cusco, Perú, es el responsable del tratamiento y resguardo de los datos personales que voluntariamente sean proporcionados por los usuarios, alumnos, postulantes, docentes, colaboradores y público en general, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley N.º 29733 – Ley de Protección de Datos Personales y su Reglamento, Decreto Supremo N.º 003-2013-JUS.
2. Datos personales que recopilamos
El Instituto puede recopilar los siguientes tipos de datos personales:
- Nombres y apellidos completos.
- Documento Nacional de Identidad (DNI) u otro documento de identificación.
- Dirección de correo electrónico y número de teléfono.
- Dirección domiciliaria.
- Información académica y profesional.
- Datos relacionados con los programas, cursos o diplomados en los que se participa.
- Información proporcionada mediante formularios, encuestas o comunicaciones electrónicas.
El usuario garantiza que los datos facilitados son veraces, exactos y actualizados, y se compromete a comunicar cualquier modificación que se produzca.
3. Finalidad del tratamiento de los datos personales
Los datos personales recopilados serán tratados con las siguientes finalidades:
- Gestionar los procesos de admisión, matrícula, inscripción y certificación académica.
- Brindar información sobre programas académicos, diplomados, cursos y actividades institucionales.
- Emitir comprobantes de pago, certificados y otros documentos administrativos.
- Mantener comunicación directa con los alumnos, postulantes y egresados.
- Enviar comunicaciones informativas, académicas y promocionales relacionadas con los servicios del Instituto.
- Cumplir obligaciones legales, contractuales y administrativas derivadas de la relación con el usuario.
4. Base legal para el tratamiento de datos
El tratamiento de los datos personales se sustenta en el consentimiento libre, previo, expreso e informado del titular de los datos, así como en las demás bases legales previstas en la normativa vigente. Al proporcionar sus datos, el usuario autoriza expresamente su tratamiento conforme a las finalidades descritas.
5. Confidencialidad y medidas de seguridad
El Instituto adopta medidas técnicas, organizativas y administrativas adecuadas para garantizar la seguridad, integridad y confidencialidad de los datos personales. El acceso a la información está restringido exclusivamente al personal autorizado, quien actúa bajo compromisos de confidencialidad y en cumplimiento de las políticas internas de protección de datos.
6. Transferencia o comunicación de datos
Los datos personales no serán compartidos con terceros ajenos al Instituto, salvo en los siguientes casos:
- Cuando exista autorización expresa del titular de los datos.
- Cuando la comunicación sea necesaria para el cumplimiento de obligaciones legales o contractuales.
- Cuando los datos deban ser tratados por proveedores que brinden servicios estrictamente vinculados a la gestión académica o administrativa del Instituto, siempre bajo las mismas garantías de seguridad y confidencialidad.
7. Derechos del titular de los datos personales
El usuario podrá ejercer en cualquier momento sus derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición (ARCO), previstos en la Ley N.º 29733, mediante una solicitud escrita o electrónica dirigida al Instituto.
El ejercicio de estos derechos es gratuito y puede solicitarse a través del correo institucional: informes@institutodecienciascriminales.com o mediante comunicación escrita en nuestras oficinas administrativas.
8. Conservación de los datos
Los datos personales serán conservados únicamente durante el tiempo necesario para cumplir con las finalidades del tratamiento, las obligaciones legales o contractuales, o mientras el usuario no solicite su eliminación.
9. Uso de cookies y tecnologías similares
Nuestro sitio web puede utilizar cookies y otras tecnologías de seguimiento para mejorar la experiencia de navegación, analizar el tráfico del sitio y personalizar contenidos. El usuario puede configurar su navegador para rechazar el uso de cookies, aunque ello podría limitar algunas funcionalidades del sitio web.
10. Enlaces a sitios de terceros
El sitio web del Instituto puede contener enlaces a páginas externas. El Instituto no se responsabiliza por las prácticas de privacidad ni por el contenido de dichos sitios, recomendando al usuario revisar las políticas de privacidad correspondientes antes de proporcionar cualquier información personal.
11. Modificaciones de la Política de Privacidad
El Instituto se reserva el derecho de modificar o actualizar esta Política de Privacidad en cualquier momento, con el fin de adaptarla a cambios normativos, tecnológicos o institucionales. Toda modificación será publicada en este mismo sitio web, indicando la fecha de la última actualización.
12. Consentimiento
Al utilizar nuestros servicios, registrarse en nuestros programas o enviar información a través de nuestros formularios, el usuario declara haber leído y comprendido la presente Política de Privacidad, otorgando su consentimiento expreso para el tratamiento de sus datos personales en los términos aquí expuestos.
📅 Última actualización: Octubre de 2025
📍 Instituto de Ciencias Criminales – Cusco, Perú
